sábado, 12 de noviembre de 2016

Informe de Encuesta

Informe de Encuesta


 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
CONVENIO UPEL - CIDEC
SEDE VARGAS

Resumen de la Encuesta



LA DESARTICULACIÓN EXISTENTE ENTRE LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA EDUCACIÓN PRIMARIA


Autoras:
   Fornerino, Juanita C.I 14.072.691
    Henríquez, Yulimar 14.768.212
   Hernández, Amada C.I 12.520.365
 Valero, Maryuri C.I 14.972.290

Maiquetía  30 de Septiembre  2016

RESUMEN

     El presente informe se ejecutó con la finalidad de resaltar la importancia en la práctica educativa de la articulación inicial a primaria debe enfocarse en la preparación académica e instructiva de los docentes y con la puesta en práctica de estrategias y recursos didácticos, que favorezcan la continuidad entre las dos etapas, logrando una instrumentación de su labor pedagógica para evitar que se produzca un cambio desfavorable o una adaptación inadecuada de una etapa a otra, ya que esta, puede producir traumas para el niño y la niña en edad inicial el cual están acostumbrados, pasa de un ambiente libre, abierto, espontaneo, dinámico, flexible, creativo, donde se planifica y trabaja bajo sus necesidades de afecto, socialización, autonomía, movimientos, juegos, el cual permite seleccionar las actividades a desarrollar en las áreas de trabajo, aunque siempre orientado, estas cuentan con materiales diversos que invitan a la creatividad, innovación e investigación, allí explora, descubre, constituye su propio aprendizaje, es respetado como persona porque así lo siente, adquiere destrezas, habilidades y conocimientos cuando ha alcanzado su nivel de desarrollo para ello; el aprendizaje se basa en sus necesidades e interés, su libertad de acción le permite decidir y escoger la actividad que más le gusta y lo hace sentirse bien.
     La educación primaria, tiene como finalidad la formación integral del alumno mediante el desarrollo de una destreza, capacidad científica, técnica, humanista y artística, a la vez le ofrece condiciones para que los diferentes aprendizajes suministrados a los niños consoliden su formación integral, pero los niños al llegar al primer grado se enfrentan a un espacio totalmente distinto al que el ya traía desde su proceso de escolarización.
Y finalmente por los elementos que integran al proceso educativo los cuales se manifiesta con la ausencia de la continuidad del niño y la niña en la escuela, entre los cuales se encuentra la práctica pedagógica, el espacio de trabajo, los recursos didácticos y pedagógicos, el papel que se le da al juego como recurso de aprendizaje, el periodo de la jornada, entre otros.


 METODOLOGÌA

    El estudio se enmarcó en una investigación cuantitativa  como técnica la encuesta, la cual fue elaborada con siete  (7) preguntas se formularon en relación  al tópico LA DESARTICULACIÓN EXISTENTE ENTRE LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA EDUCACIÓN PRIMARIA  para el análisis de las mismas se consideraron  los indicadores del formulario tomando en cuenta todas las alternativas de respuestas sugeridas en el Google Drive, quedando distribuidas de diferentes opciones: selección simple, respuestas cortas, desplegable y respuestas largas.

Población y Muestra

   Se tomó una población de 42 Participantes de diferentes especialidades que poseen características comunes en el campo laboral los cuales es deseable generalizar los resultados de la investigación. La muestra estuvo conformada por un 50 % profesional de educación inicial y un 50% de primaria.

Instrumento y Resultados

            El instrumento que permitió desarrollar la evaluación fue la encuesta muestra del  estudio donde se utilizó un formulario de la herramienta tecnológica Google Drive, que te ofrece desarrollar las preguntas y respuestas en línea.  Los docentes encuestados recibieron un formulario a través de un link que tiene la técnica de la encuesta de 7 preguntas sobre: LA DESARTICULACIÓN EXISTENTE ENTRE LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
       En cuanto a los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta electrónicas se obtuvieron las respuestas automáticamente de la herramienta  tecnológica Google Drive y el análisis de contenido de las preguntas con el fin de lograr las respuestas asertivas sobre la desarticulación existentes entre la educación inicial y la educación primaria.
  
Análisis General de los  Resultados.
1. ¿En qué etapa de la educación se desenvuelve?
 Modalidad: Selección simple.
Arrojando como resultado 42 encuestados:
 21 docentes de educación inicial.
 21 de educación primaria.
2. ¿La organización del aula atiende las necesidades e intereses de los niños?
Modalidad: Selección simple.
Arrojando como resultado 42 encuestados:
26 docentes atiende las necesidades e intereses de los niños.
16 docentes no atiende las necesidades e intereses de los niños.
3. ¿El material didáctico con el que trabajan los niños es un aporte en los diferentes actores del proceso de enseñanza?
Modalidad: Casilla de verificación.
Arrojando como resultado 42 encuestados:
            19 docentes utilizan material didáctico para el proceso de aprendizaje.
   23 docentes en ocasiones utilizan material didáctico para el proceso de aprendizaje.
4. ¿La ambientación del aula invita a los estudiantes a permanecer en ella?
Modalidad: Respuesta corta
Arrojando como resultado 42 encuestados:
     La gran mayoría de los docentes de ambas etapas, utilizan la  ambientación para motivar y crear un ambiente adecuado que les permite a los niños y niñas un buen desarrollo en su enseñanza aprendizaje.
5. ¿La planificación se da en construcción conjunta niños, niñas, docentes, padres?
Modalidad: Respuestas Cortas.
Arrojando como resultado 42  encuestados:
            37 docentes manifestaron que la planificación se da en conjunto con los estudiantes de acuerdo los diferentes proyectos de aprendizajes, mientras que 5 docentes consideran que no siempre se ejecuta de manera conjunta.
6. ¿Cuáles estrategias innovadoras permiten la articulación entre inicial y primaria?
Modalidad: Respuesta Largas.
Arrojando como resultado 42  encuestados:
        Los docentes encuestados utilizan diferentes tipos de estrategias innovadoras para lograr un aprendizaje significativo de acuerdo a sus planificaciones y proyectos entre la cuales podemos destacar: Juegos lúdicos y didácticos, dramatizaciones, exposiciones, visitas guiadas, utilización de recursos tecnológicos, cuentos,  bailes, charlas, paseos, entre otros.
7. ¿Comparte su práctica pedagógica y experiencias con los docentes del mismo grado o nivel?
Modalidad: Selección simple.
Arrojando como resultado 42 encuestados:
      40 docentes compartes sus experiencias pedagógicas con sus compañeros.
     02 docentes no compartes sus experiencias pedagógicas con sus compañeros.

CONCLUSIÓN

      Los resultados de nuestra encuesta arrojo que la mayoría de los docentes se interesan por  crear un ambiente  y estrategias que contribuyan la articulación de la educación inicial y primaria en la cual se  determina el cambio que sufren los y las estudiantes al dejar la educación inicial e ingresar a la educación primaria, dejan a un lado, estructuras menos formales y llenas de aprendizajes significativos, obtenidos a través de las experiencias personales las cuales les brindan la posibilidad de aprender a su propio ritmo, escoger sus actividades, elegir el área donde desean trabajar de acuerdo a sus deseos, motivaciones y necesidades. El mismo, está dirigido al personal docente, padres y representantes y todas aquellas personas que se encuentran involucradas al proceso educativo del niño y la niña en edad preescolar, enfocado dentro de las alternativas para hacer que la transición se facilite y se nutra de experiencias enriquecedoras, haciéndose necesario desarrollar modalidades pedagógicas que continúen los procesos iniciados en el preescolar, los cuales impidan la creación de una brecha en la evolución del crecimiento normal de los niños y niñas y promuevan la continuidad educativa.
Finalmente la adaptación del niño y la niña al Primer Grado, a su vez mantener el ritmo de trabajo de la educación inicial, también, que los docentes de educación inicial y primer grado adquieran el compromiso para transformar la práctica pedagógica tradicional, rompan con los viejos paradigmas, y así la estadía de los niños y niñas en la escuela sea más significativa, amena y productiva, de igual manera beneficiara a los docentes.




REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Isturiz P. (2002). Análisis del Sistema Educativo Venezolano. Caracas.
Manual de Orientaciones Pedagógicas para la Articulación de los niveles de Educación Preescolar y Educación Básica (2004).Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2000) Guía Práctica de Actividades para niños Preescolares. Caracas, Venezuela





Link de Encuesta

Encuesta

 https://docs.google.com/forms/d/1gWZttCiriuvt0I18-ptpo_uMy2Tt-Nm6maw3LPbgmYM/edit






                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Fornerino, Juanita C.I 14.072.691
   Henríquez, Yulimar 14.768.212
   Hernández, Amada C.I 12.520.365
 Valero, Maryuri C.I 14.972.290

Link del Articulo de Wikipedia

LA DESARTICULACIÓN EXISTENTE ENTRE LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA EDUCACIÓN PRIMARIA




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Fornerino, Juanita  C.I 14.072.691                                                                                                                                                                 Henríquez, Yulimar 14.768.212                                                                                                                                                                        Hernández, Amada  C.I 12.520.365                                                                                                                                                               Valero, Maryuri   C.I 14.972.290

domingo, 22 de mayo de 2016

Video Personal




TEMARIO DEL FORO:
"LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI."
Grupo Nº: 2                                         
Participantes:

De Sousa P., Marisol.
Diaz P., Yanelly Del V.
Fornerino P., Juanita Del V.  
Chique P., Ana X.
Collaso C., Monica.
Dumont, Sousa.
Garcia A., Gabriela.
Garcia O., Ana R.
Gonzàlez M.,  Cira Del C.
Henriquez E., Yulimar.
1) ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS QUE HA PROVOCADO EN LA SOCIEDAD LA GLOBALIZACIÓN Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

    Algunas personas opinan que la globalización actual es producto de la revolución tecnológica, sin embargo otros defienden que es consecuencia de otras revoluciones tales como la institucional y la ideológica.
 
   La Globalización y la Sociedad de la Información se encuentran completamente entrelazadas, y se considera que ha sido el factor desencadenante de la globalización, o al menos, la causa de su aceleración creciente, Sin embargo la sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento.
La sociedad ha tenido grandes cambios y cada época ha estado marcada por características particulares que ha regulado la interacción del individuo con la sociedad. Es así como en la antigüedad los cambios naturales eran los que regían las actividades humanas como el cambio tecnológico ha provocado una verdadera revolución, que puede poner fin al agotamiento de los recursos y a la interrupción de  los suministros. Aparte de la sustitución de viejos materiales existe y la posibilidad de la creación de nuevos retos en el mundo de la tecnología. La revolución tecnológica en las comunicaciones está cambiando el  trabajo en las instituciones educativas y universidades por el nuevo concepto de trabajo a distancia, el cual ha permitido la formación profesional de personas que por espacio y tiempo no pueden ser estudiantes regulares en alguna universidad tradicional, lo cual es un cambio positivo para una sociedad que demanda con urgencia ciudadanos preparados y conscientes de las necesidades actuales, esto también ha permitido la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando en la Educación Básica y Media se quiere introducir por áreas como contenido curricular y como medio didáctico, ya que el uso de las TIC en las instituciones se ha venido implementando desde Preescolar hasta la universidad para el desarrollo de sus proyectos y actividades.

Otro cambio bastante evidente y significativo es como la información llega de todas partes del mundo, de manera inmediata a través del internet, herramienta que hoy en día se ha hecho necesaria para mantenernos comunicados.  El conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías son el factor que determina la ventaja de los países y de esta sociedad actual.
    La vida diaria en la gran mayoría de las ciudades del mundo gira alrededor del uso de la tecnología, sobre todo en el área comercial, pero cada día el área educativa se incorpora de una manera progresiva que permite su integración al mundo globalizado. La democratización del conocimiento ha sido una preocupación de algunos de los que han estudiado las diferentes áreas del quehacer educativo. Sin embargo no es una idea compartida por todos, el uso de las nuevas tecnologías no siempre es recibida de muy buen agrado por algunas personas que insisten en reservar para grupos exclusivos cierta información, algo que hoy no ha sido muy fácil precisamente por el uso de estas novedosas herramientas que permiten disponer de ellas sin las limitaciones del tiempo y el espacio, permite la disponibilidad de la información y evita la complicación en trámites, muchas veces innecesarios.

La globalización a través de la revolución tecnológica ha permitido evolucionar a la sociedad mundial, debido a que se pueden realizar diversa operaciones, bien sea de transferencias bancarias de manera electrónica, cancelar los servicios básicos, realizar cursos on line, etc.
Los cambios son inminentes y acelerados, enmarcados en una sociedad cambiante. La globalización y la tecnología van de la mano a medida que nuestra sociedad va evolucionando, ellos se van modificando en favor positivo para la sociedad y el mundo en general. Estar  a un clip para acceder a cualquier información que sea oportuna.
    La globalización y los adelantos tecnológicos han producido una verdadera revolución en la producción, en la prestación de servicios, educación, la comunicación e incluso en las relaciones interpersonales, en cuanto a las relaciones interpersonales algunos psicólogos consideran que pueden tener influencias positivas siempre y cuando se sepan usar la tecnología.  

2) ¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES QUE SE LE EXIGEN A NUESTROS JÓVENES ANTES ESTOS CAMBIOS?

La habilidad que desarrollan los jóvenes  al utilizar las  herramientas tecnológicas es algo natural, nacen inmersos en unos contextos totalmente invadidos de elementos tecnológicos: móviles,  aplicaciones, ordenadores, videojuegos,  entre otros. No cabe duda que han aprendido a manejar instrumentos y programas, por ello, lógicamente, tienen una mayor presencia en los espacios digitales, redes sociales e internet. Estar a la vanguardia es un plus que les hace indagar cada vez más en  el mundo de la tecnología.  También con los programas implementados en las instituciones la juventud se ha mostrado interés por las herramientas tecnológicas como las canaimas, salas de computación, cebit, recursos para el aprendizaje entre otras para así integrarlos a el uso y desarrollar actividades pedagógicas en los diferentes niveles educativos. Inclusive pueden adquirir conocimientos de manera didáctica a través de este recurso tan necesario en la actualidad. Los jóvenes deben utilizar las herramientas tecnológicas de manera adecuada, porque se pueden exponer a riesgos si no toman las medidas necesarias. Así como las herramientas tecnológicas influyen de manera positiva también puede tener influencia negativa en los jóvenes.
Nuestros jóvenes a pesar de tener una habilidad natural para el uso de las tecnologías, necesitan adiestrarse en el uso de las TICs como herramienta importante en su formación académica. Existe una brecha en el uso social o lúdico de las herramientas tecnológicas y su uso a nivel académico. Deben desarrollar para ello las destrezas necesarias en el uso de las distintas opciones que ofrecen los programas y aplicaciones a nivel educativo, aunque originalmente no hayan sido creados para ese fin. Además deben dedicar más tiempo al análisis que le permita depurar la información, ya que todo lo que encontramos a nivel de la red no siempre se corresponde con la realidad o con el objetivo de la investigación; así mismo el anonimato, frecuente en las redes, también es un motivo de riesgo a su seguridad personal y privacidad.
Es difícil pensar que un joven que tiene a su alcance y usa una PC o teléfono inteligente no sea capaz de crear un correo electrónico, completar una información en una planilla o manejar cuentas bancarias electrónicamente, entre otras ventajas que ofrecen estas herramientas. Es por eso que esa disposición natural al uso de las tecnologías las debemos potenciar en el aprovechamiento y entrenamiento para el uso correcto de las mismas.  
Nuestros jóvenes para este momento nacen con el don tecnológico, es impresionante cómo dominan la tecnología de una manera fascinante, con agilidad sin problemas ni debilidad,  se puede decir que ellos se exigen romper sus propias  barreras o crear las mismas con el fin de superar sus propias habilidades.
    Respecto a las habilidades que se le exigen a nuestro jóvenes ante estos cambios, la tecnología brinda una diversidad de medios y herramientas nuevas que implican el desarrollo de habilidades de investigación, tales como: la búsqueda, indagación, la observación, la reflexión y sobre todo ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, la habilidad para la resolución de problemas, promover la curiosidad para modificar sus conocimientos.     
3) ¿ESTÁ LA UNIVERSIDAD TRADICIONAL PREPARADA PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN QUE HOY DÍA TIENEN NUESTROS JÓVENES?

Considerando el momento histórico en el cual estamos viviendo, donde el uso de la tecnología nos arropa, considero que las llamadas universidades tradicionales no están preparadas para asumir los retos que nos demanda la sociedad actual, donde los niños y niñas desde muy tempranas edad, nos exigen el uso de aparatos electrónicos, que van desde los que utilizan para su entretenimiento hasta aquellos que le son de utilidad para su formación académica. En las escuelas con el uso del recurso Canaima, los Centros de Informática y Telemática CBIT, en los cuales los estudiantes tienen acceso al internet, en la mayoría de los casos queda evidenciado la falta dominio por parte de los mismos docentes, lo cual repercute en una mala utilización de estas herramientas, con este pequeño pero importante ejemplo queda claro que es imperativo la actualización de los pensum de estudios de las universidades a fin de que se les brinden los conocimientos necesarios a los futuros profesionales para que puedan abordar de manera eficaz los cambios que se nos están presentando.

Considero que sí está preparada; ya que en muchas instituciones universitarias en nuestro país los facilitadores hacen uso de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de los cursos. Los facilitadores deben fortalecer sus habilidades tecnológicas, para enriquecer a los participantes sobre las bondades que nos ofrece la tecnología. Deben realizar cursos y talleres de capacitación al recurso humano para así apoyar, enseñar a los nuevos estudiantes.
    
    Actualmente las universidades tradicionales se han visto en la necesidad de adaptarse a la  formación que hoy en día requieren nuestro jóvenes, por consiguientes las instituciones y los docentes que imparten clase deben adaptarse permanentemente a la revolución tecnológica para cambiar las relaciones convencionales de los entornos educativos.      

La universidad tradicional debe acoplarse a los avances tecnológicos para poder innovar la educación y así dar respuestas a las necesidades formativas tanto de los jóvenes como la de los adultos que requieren de capacitación permanente.

La universidades actuales tradicionales,  no están  preparadas para atender las habilidades de nuestros jóvenes tecnológicos. Lamentablemente se niegan en romper paradigmas  tradicionales  y   se  resisten  en mantener  esquemas poco flexibles ante un mundo cambiante. Existen algunas  universidades  que se sumergen en nuevos esquemas tratando de acoplarse a las exigencias sociales actuales.

4)¿CÓMO DEBE SER LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO?

El futuro de la universidad, será enmarcado por las tendencias tecnológicas, las TICS darán paso a un proceso de transformación donde prevalecerán las capacidades y la creatividad. La era digital fortalecerá la utilización de los libros digitales en las aulas de clases (aulas virtuales). La participación de los docentes que manejen en la educación mediada por las TICs, tendrán la responsabilidad de orientar y asesorar las bondades que ofrece esta alternativa educativa sin perder de vista la pedagogía que es el corazón del proceso de enseñanza aprendizaje, y el medio es la tecnología. Deben ser universidades con visión de futuro y que brinde respuestas a las problemáticas de su entorno. Abierta y flexible que permita la construcción del currículo. Con docentes que sean guías y motivadores que faciliten el proceso de aprendizaje. Todo esto enmarcado en el uso de las nuevas tecnologías por supuesto.

De igual manera deben estar acorde al desarrollo tecnológico que avanza de manera progresiva, expandiéndose con calidad y el aprovechamiento del tiempo que posea cada individuo para su formación. Deben dotar  de equipos tecnológicos a las instituciones en todos los subsistemas y capacitar al personal a el uso de la misma, para así tener como base principal.

     Las universidades del futuro tendrán una reconsideración del tiempo destinado a las distintas carreras pues las clases virtuales o semipresenciales permitirán disminuir el lapso destinado a los estudios. También favorecerá el incremento de la matrícula ya que estará a disposición de mayor número de estudiantes que anteriormente, por las limitaciones del tiempo y las responsabilidades laborales o familiares no podían optar a la prosecución de sus estudios.     Deben ser de mente abierta a la diversidad  social existente. La tecnología nos permite ajustar el tiempo a nuestras necesidades, inquietudes, metas u objetivos, en este caso la continuidad de nuestra formación ajustandola a nuestro tiempo y responsabilidades. Por otro lado dar respuesta a la demanda y oferta que existe con la incorporación de mayor matrícula y atención con calidad, la misma tecnología cambiará estos esquemas y paradigmas actuales.
    

5) ¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DE LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS?

Independientemente del futuro de la obtención de un título universitario, lo más importante es obtener una mejor preparación tanto personal como profesionalmente; ya que de alguna manera nos fortalece socialmente. Debido a los avances tecnológicos lo más probable es que se cree una página electrónica en la cual cada persona a través de la misma pueda obtener el registro correspondiente.

Bueno en particular pienso que serán digitalizados debido a que hoy en día se quiere es conservar nuestro ecosistema y seria màs pràctico a la hora de presentarlo en cualquier área de trabajo. Seràn títulos con firmas electrónicas y codificados con sellos también electrónicos por una plataforma online, aceptados por el Centro Nacional de Universidades, la cual dará credibilidad a los mismos. Las universidades deben adaptarse a los cambios que ésta sociedad está adquiriendo a través de las nuevas tecnología. Ciertamente eso lo implementan y es factible ya en el MPPE con las Constancias de Trabajo electrónicas.

    El respaldo de las universidades que ofrecen la diversidad de estudios a distancia en países fuera de nuestras fronteras será de gran importancia en el reconocimiento de los títulos que emitan sin la necesidad de revalidar, tal como actualmente sucede en universidades de España y México entre otros países. Esta oportunidad que ofrecen de formarse en el exterior sin trasladarse de su país y obtener un título con apoyo y respaldo de importantes instituciones universitarias a nivel mundial.

La  globalización y  la tecnología al influir en tantos cambios llevarán a las universidades adaptarse y acoplarse a lo demandante por ellas, los títulos deberían ser entonces digitalizados, si en la actualidad cada día es más común acceder a la tecnología para cosas tan simples como constancias de trabajo y complicadas como registros  de documentos filiatorios. Esto sería provechoso  en especial para nuestro planeta tan golpeado por la contaminación actual, con la deforestación de los bosques, claro la tecnología también  tiene responsabilidad de cierta manera en el mal manejo de desechos.

https://docs.google.com/forms/d/1eBcnYCVRM4rMuqs8wRdazm-6KfQ3QH42qUoG_pN3ytM/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
CONVENIO UPEL - CIDEC
SEDE VARGAS

Resumen de la Encuesta


Estilos Cognitivos y
Estrategias de Aprendizajes







Autoras:
Castillo, Danyela  C.I 10.350.793
   Fornerino, Juanita C.I 14.072.691
    Henríquez, Yulimar 14.768.212
   Hernández, Amada C.I 12.520.365
 Valero, Maryuri C.I 14.972.290


Maiquetía 23 de Mayo de 2016

RESUMEN

            El presente informe se ejecutó con la finalidad de ver que  teorías de aprendizaje describen  y aplican los docentes  para que las personas  aprendan nuevas ideas y conceptos o expliquen qué relación existe entre la información que ya nosotros tenemos o recibimos. Las teorías conductuales o del condicionamiento estímulo y respuesta tienen su origen, fundamentalmente, en las teorías de J.B. Watson, E.L. Thorndike y B.F. Skinner, además tienen un antecedente importante en los experimentos con animales sobre aprendizaje llevado a cabo por Iván P. Pavlov a fines del siglo XIX. El conductismo considera que el aprendizaje es de condicionamiento estímulo-respuesta (E-R). En tal sentido, este condicionamiento puede ser: clásico e instrumental. En el caso del condicionamiento clásico no hay reforzamiento y se basa en el principio de adhesión, en el cual un estímulo o respuesta está unido a otro estímulo o respuesta, la presencia de uno evoca al otro. El experimento de Pavlov ilustra este tipo de condicionamiento. En el aprendizaje, estímulos que antes eran neutros (aquellos que originalmente no provocaban esa respuesta), van adquiriendo más capacidad, para evocar respuestas que anteriormente se originaban en otro estímulo. Los estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje, que toma en cuenta las características individuales basados en las  corrientes psicológicas que han tratado de explicar el proceso de aprendizaje en el ser humano: son las corrientes conductuales, cognitivas y constructivistas, en la encuesta realizada arrojo la afirmación de la  cognición como  las diferentes formas en que los individuos procesan y almacenan la información,  donde el profesional docente utiliza estrategias basados en la teoría constructivista para obtener un aprendizaje significativo con los estudiantes.




INTRODUCCIÓN

       Las teorías según Gagné (1987) “El aprendizaje consiste en un cambio de la disposición o capacidad humana, con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo”. La facilitación del aprendizaje requiere de una planificación. Para ello centraremos la atención en tres de las corrientes psicológicas contemporáneas más importantes que han tratado de explicar dicho proceso en el ser humano: ellas son las corrientes conductuales, cognitivas y constructivistas. Es importante destacar que no se hará énfasis en una u otra como la teoría que explica mejor dicho proceso, sino que a partir del análisis de los postulados de cada una de ellas el facilitador del aprendizaje determinará las características de los elementos del proceso instruccional en una situación de aprendizaje señalada y de tal manera, verificar la eficacia de su aplicabilidad. En esta investigación se reconoce la importancia de que los docentes conozcan y apliquen los diferentes estilos cognitivos y estrategias de aprendizajes  según  la concepción cognoscitiva encontramos a Jean Piaget, David Ausubel, Jerome Bruner, Robert Gagné y Jon Anderson, entre otros. Para ellos, el cambio de conductas en el aprendizaje no es más que el reflejo de un cambio interno relacionado con lo significativo, sentimiento, creatividad, pensamientos. Los educadores y psicólogos que estudian el aprendizaje humano están interesados en explicar cómo éste tiene lugar y como se recupera la información almacenada en la memoria.
      






METODOLOGÌA


    El estudio se enmarcó en una investigación cuantitativa  como técnica la encuesta, la cual fue elaborada con ocho (8) preguntas se formularon en relación  al tópico Estilos cognitivos y Estrategias de Aprendizaje para el análisis de las mismas se consideraron  los indicadores del formulario tomando en cuenta todas las alternativas de respuestas sugeridas en el Google Drive, quedando distribuidas de diferentes opciones: selección simple, respuestas cortas, desplegable y escala lineal.  















Población y Muestra

   Se tomó una población de 22 Participantes de diferentes  especialidades que poseen características comunes en el campo laboral los cuales es deseable generalizar los resultados de la investigación. La muestra estuvo conformada por un 98 % profesional docente.

Instrumento y Resultados

            El instrumento que permitió desarrollar la evaluación fue la encuesta muestra de estudio, donde se utilizó un formulario de la herramienta tecnológica Google Drive, que te ofrece desarrollar las preguntas y respuestas en línea.  Los profesores encuestados recibieron un formulario a través de un link que tiene la técnica de la encuesta de 8 preguntas sobre: Estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje.
 En cuanto a los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta electrónicas se obtuvieron las respuestas automáticamente de la herramienta tecnológica Google Drive y el análisis de contenido de las preguntas con el fin de lograr las respuestas asertivas sobre estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje.

Análisis General de los  Resultados.
1. ¿Grado de instrucción?
Modalidad: Selección simple.
Arrojando como resultado 17 encuestados: 1 Bachiller, 16 Profesionales (10 con estudios de postgrado y 2 otros estudios).
2. ¿La cognición son las diferentes formas en que los individuos procesan y almacenan la información?
Modalidad: Respuesta corta
Arrojando como resultado 17 encuestados: la cual arrojo la afirmación de la  cognición como  las diferentes formas en que los individuos procesan y almacenan la información. 
3. ¿Las Estrategias de aprendizajes es la Combinación de métodos y medios didácticos, utilizados por los docentes para facilitar el aprendizaje?
Modalidad: Selección simple.
Arrojando como resultado 18 encuestados, arrojando como resultado: 14 siempre, 2 a veces, 1 nunca, 1 otra opción.
4. ¿las corrientes psicológicas que han tratado de explicar el proceso de aprendizaje en el ser humano: son las corrientes conductuales, cognitivas y constructivistas?
 Modalidad: Respuesta corta
Arrojando como resultado 17 encuestados: la cual arrojo la afirmación de la pregunta antes mencionada. 
5.         Las teorías conductuales o del condicionamiento estímulo y respuesta tienen su origen, fundamentalmente, en las teorías de:
Modalidad: Selección simple.
Arrojando como resultado 18 encuestados:
  J.B. Watson   (33.3%)
 David Ausubel  (5.6%)
 B.F. Skinner   (44.4%)
 Jean Piaget   (33.3%)

6. ¿Los aprendizajes, una vez almacenados se recuperan cuando la persona acude a ellos, bien para utilizarlos o bien para asociarlos a nueva información?
     Modalidad: Selección simple.
Arrojando como resultado 18 encuestados: la cual arrojo la afirmación a la pregunta antes mencionada. 

7. ¿En tu rol docente que teoría te ha dado mejores resultados?
 Modalidad: Selección simple.
Arrojando como resultado 16 encuestados:
Constructivista 10 encuestados.
 Jean Piaget y Vygotsky 2 encuestados.
 La de Ausbel y Skinner 1 encuestados.
 La ecléctica  1 encuestados.
  Conductista 2 encuestados
8. Está usted de acuerdo en que:
Modalidad: Selección simple.
Arrojando como resultado 19 encuestados:
 La persona tiene que construir sus conocimientos: 12 encuestados.
 La persona tiene que recibir su construido: 0 encuestados.
 La persona tiene que construir sus conocimientos y no recibirlo construido: 7 encuestados.


CONCLUSIÓN

    Se  consideró en este estudio que se demuestran estadísticamente que más del 90%  aplica estos enfoques constituyen un proceso cognitivo que se inicia desde el aprendizaje  innato a través de estilos cognitivos y estrategias de aprendizajes  que tiene que ver con experiencias sociales que lo colocan en contacto con la tres de las corrientes psicológicas contemporáneas más importantes que han tratado de explicar dicho proceso en el ser humano: ellas son las conductuales, cognitivas y constructivistas. Como consecuencia principal que los docentes se enriquecieran a través de la experiencia para  construir sus conocimientos.
     Para finalizar, este informe está basado en una encuesta donde los profesores reforzaron los enfoques de aprendizaje, y los estilos cognitivos en el ser humano  a través de aspectos distintos para el aprendizaje activo de los estudiantes.













REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ENFOQUES SOBRE EL APRENDIZAJE HUMANO Freddy Rojas Velásquez
Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento Universidad Simón Bolívar. frojas@usb.ve
1. BRUNER, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
2. BIGGE, M. (1985). Teorías de aprendizaje para maestros. México: Trillas.
3. CHADWICK, C. y N. Antoniejevic (1982). Estrategias cognitivas y metacognición, Tecnología Educativa, 7:4, 307-321.
4. CHADWICK, C. (1989) Estrategias cognitivas y afectivas del aprendizaje. Institute for International Research, Tegucigalpa.
5. FLOREZ, R (1999). Evaluación pedagógica y cognitiva. Bogotá: McGraw Hill.
6. GAGNE, R. y D. Merril (1990). In conversation. Educational Tecnology, December, 35-46
7. GAGNE, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje. México: Interamericana.
8. GALLEGOS-BADILLO, R. (1997) Discurso sobre constructivismo. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.
9. GOOD, T. y J. Brophy (1995). Psicología Educativa. México: McGraw Hill.
11. MARTORELLA, P. (1998) Enseñanza de conceptos. En Estrategias de enseñanza, Coordinador James Cooper. México: Limusa, p.p 229-278.
13. PRIETO, J. (1997). Introducción a la Psicología. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.